- La Asociación advierte en la 16ª Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España que las nuevas necesidades de financiación en la UE solo podrán ser atendidas con un mercado de capitales cohesionado y competitivo
- AFME celebra los avances producidos en los últimos meses, como la reciente estrategia para la Unión de Ahorro e Inversión (SIU, por sus siglas en inglés)
La Asociación de Mercados Financieros de Europa (AFME), destacó hoy la importancia de avanzar en la Unión del Mercado de Capitales y la Unión Bancaria en Europa para asegurar la competitividad y el crecimiento económico del continente.
En el marco de la 16ª Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España, la organización advirtió que, en el contexto actual, la Unión Europea cuenta con importantes necesidades de financiación -para hacer frente a los objetivos de digitalización, Defensa y transición verde- que solo podrán ser atendidas con un fortalecimiento de los mercados de capitales y de la competitividad económica de la UE.
En este sentido, AFME resaltó la importancia de suprimir la fragmentación del mercado de capitales en la Unión Europea para potenciar su atractivo y competitividad. Asimismo, la Asociación reclamó potenciar la liquidez de los mercados secundarios para atraer capital, aumentar el número de empresas cotizadas en la Unión Europea y evitar un traspaso de cotizadas a otros países extracomunitarios.
Según los cálculos de AFME, la participación de la UE en la capitalización bursátil global ha disminuido del 18% en el año 2000 al 14% en 2024.
La organización valoró positivamente los últimos avances legislativos aprobados, como la estrategia para la Unión de Ahorro e Inversión (SIU, por sus siglas en inglés). Una iniciativa que, según AFME, pone de manifiesto la renovada ambición de la Comisión Europea por ampliar los objetivos de la Unión de los Mercados de Capitales e insta a todas las partes involucradas a desarrollar iniciativas más ambiciosas.
Un evento de referencia para la industria
La 16ª Conferencia Anual sobre los Mercados de Capitales en España, organizada con AFME, cuenta con la participación de personalidades como Rodrigo Buenaventura, Secretario General del Consejo de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO); Alejandra Kindelán, presidenta de la AEB; Juan Flames, CEO de BME o Javier Ruiz del Pozo, Director de Mercados Secundarios de la CNMV.
En total, en el evento han participado casi 200 participantes de la industria de los mercados de capitales.
Acerca de AFME:
AFME (Asociación de Mercados Financieros de Europa) defiende unos mercados de capitales europeos sólidos e integrados que satisfagan las necesidades de las empresas y los inversores, fomentando el crecimiento económico y beneficiando a la sociedad. AFME, como organización Paneuropea y con oficinas en Londres, Bruselas y Frankfurt, es la voz de todos los mercados financieros al por mayor de Europa y ofrece conocimientos especializados en relación con una amplia variedad de cuestiones normativas y de mercados de capitales. AFME aspira a ser un puente entre los participantes en el mercado y los responsables políticos de toda Europa, aprovechando sus sólidas relaciones de larga duración, sus conocimientos técnicos y su trabajo basado en hechos objetivos. Entre sus miembros se encuentran bancos de toda la UE y mundiales, así como importantes bancos regionales, agentes intermediarios, despachos jurídicos, inversores y otros participantes en el mercado financiero. Los miembros de AFME son los principales suscriptores de casi el 90% de la deuda corporativa y soberana europea, y del 75% de las emisiones del capital cotizado en Europa. AFME forma parte de una alianza mundial junto con SIFMA (Asociación de la Industria de Valores y Mercados Financieros de EE.UU.) y ASIFMA (Asociación de la Industria de Valores y Mercados Financieros de Asia) a través de GFMA (Asociación Global de Mercados Financieros).